martes, 8 de agosto de 2017

FLUJO FINANCIERO DE UNA ECONOMÍA DE CUATRO SECTORES

FLUJO FINANCIERO DE UNA ECONOMÍA DE CUATRO SECTORES

La globalización económica es el proceso de aumentar la interdependencia económica entre los países y sus ciudadanos, tiene dimensiones sociales, culturales, políticas y económicas. Incluye intensificar el comercio internacional, el turismo, la increíble disponibilidad de la información en todo el mundo, etc.

El flujo circular ingreso-renta de la economía

La producción, el consumo, el gasto público, la tributación, la inversión, el ahorro, las exportaciones, las importaciones, la balanza de pagos, etcétera, resultan de las operaciones o transacciones económicas en las que intervienen las familias, las empresas y el gobierno, y así como también de las transacciones de estos agentes económicos con el resto del mundo.
La naturaleza de los bienes y servicios que son objeto de producción e intercambio es muy variada, así como la naturaleza de los agentes que llevan a cabo tales actividades. Esta gran variedad de agentes económicos puede ser agrupada en cuatro sectores:


  •   Sector de las economías domésticas, familias u hogares.
  •   Sector de las empresas.
  •   Sector público o gobierno.
  •   Sector exterior.
FAMILIAS

Las familias venden factores de producción a las empresas y reciben a cambio ingresos. A estos ingresos se suman las transferencias del gobierno. Con estos ingresos, pagan impuestos al gobierno, compran bienes y servicios para su consumo y ahorran en el mercado financiero.
EMPRESAS

Las empresas pagan a las familias por los factores de producción que compran (salarios, intereses, beneficios y rentas). Además, reciben ingresos por la venta de bienes de consumo a las familias y al gobierno, y por la venta de bienes de inversión a otras empresas. Adicionalmente, acumulan o des-acumulan inventarios y piden prestado para financiar sus gastos de inversión en el mercado financiero.
Las empresas reciben ingresos por la venta de bienes de consumo e inversión al resto del mundo. Asimismo, las empresas gastan en bienes de consumo e inversión que compran del resto del mundo. De otro lado, las empresas pueden endeudarse con el resto del mundo por medio del mercado financiero.
GOBIERNO

El gobierno gasta en bienes y servicios que compra a las empresas. Asimismo, recibe ingresos por los impuestos que gravan a las familias y a las empresas, y hace pagos de transferencias a las familias como, por ejemplo, los beneficios de la seguridad social (se supone que los impuestos a las empresas son pagados por sus propietarias, las familias). La diferencia entre sus ingresos netos de transferencias y sus gastos constituye el déficit que se cubre con préstamos del mercado financiero.

EL SECTOR EXTERNO
Cuando introducimos el sector externo en la economía, el flujo de los gastos e ingresos se vuelve más complejo, ya que las economías en la actualidad están muy ligadas a los mercados externos que forman parte en gran medida de su actividad.
El sector externo en economía es el conjunto de actividades y estrategias que realizan los estados en el ámbito internacional para poder mantener un adecuado intercambio productivo, comercial, financiero, etc., que asegure el desarrollo de sus pueblos. Este intercambio integra los diferentes sistemas de producción y consumo que se dan dentro del marco de la economía mundial.

La apertura de la economía para incluir al resto del mundo añade nuevos flujos al diagrama.


  •   Los ciudadanos nacionales compran bienes y servicios producidos en otros países (importaciones)
  •   Los productores nacionales venden bienes y servicios en el extranjero (exportaciones)
  •   Los productores nacionales contratan trabajadores de otros países o subcontratan sus trabajos de manera externa.
  •   Los productores nacionales financian inversiones con ahorros de otros países (préstamos de un banco extranjero)
  •   Los ciudadanos de

  • FLUJO FINANCIERO DE UNA ECONOMÍA DE CUATRO SECTORES
    nacionales ofrecen mano de obra a compañías extranjeras o a otros países.
  •   Los ciudadanos nacionales envían sus ahorros al exterior: compran acciones y bonos de otros países, depositan dinero en bancos extranjeros.
  •   Los ciudadanos de otros países ofrecen mano de obra en el mercado laboral nacional.
  •   Los ciudadanos de otros países invierten ahorros en el país: compran acciones y bonos, depositan dinero en bancos nacionales.
  •   Los productores de otros países contratan trabajadores nacionales.
  •   Los productores de otros países financian inversiones con ahorros nacionales


El diagrama de flujo circular muestra que el ingreso agregado debe ser igual al gasto agregado, esto se debe a que una parte del dinero que obtienen las empresas por la venta de sus productos se destina al pago de la fuerza de trabajo de las familias y el excedente seria el beneficio que se llevan los empresarios que pertenecen también a la categoría de familias. Tanto el gasto agregado como el ingreso agregado son equivalentes al PBI.


Comparte Esto

Autor:

0 comentarios: