Cada día laborable se produce una amplia gama de bienes y servicios en minas, fábricas, tiendas, oficinas, granjas y obras de construcción de todo el mundo. Sin embargo, la cantidad de bienes y servicios producidos está limitada por los recursos y tecnologías disponibles. Si queremos aumentar la producción de un bien, tenemos que disminuir la producción de otro bien; nuevamente nos enfrentamos al problema del intercambio. Para comprenderlo, existe la frontera de posibilidades de producción, un concepto que describe los límites de lo que podemos producir y da una idea clara de qué es el intercambio.
La frontera de posibilidades de producción (FPP) es el límite entre las combinaciones de bienes y servicios que pueden y no pueden producirse. Para ilustrar el concepto de FPP, nos centraremos en solo dos bienes y mantendremos constantes las cantidades de todos los demás bienes y servicios producidos en la economía. Es decir, se analizará un modelo económico en el que todo permanece constante (ceteris paribus) excepto la producción de los dos bienes considerados. Veamos las fronteras de posibilidades de producción de dos bienes que los jóvenes suelen comprar: hamburguesas y teléfonos. Sin embargo, cualquier otro par de bienes puede sustituir estos dos bienes en el análisis.
Se representan gráficamente como los
puntos A, B, C, en la figura, La línea que pasa a través de esos puntos es la frontera de posibilidades de producción (FPP). Esta frontera separa lo alcanzable de lo
inalcanzable. Podemos producir en cualquier punto dentro
del área formada a la izquierda o sobre la frontera. Los puntos dentro del
área formada a la izquierda, como el punto Z de la figura, son ineficientes porque
se desperdician recursos o éstos no se utilizan de manera
óptima. En este tipo de puntos es posible utilizar los recursos disponibles para producir más de cualquiera o de
ambos bienes.
0 comentarios: